La vicerrectora de Educación Virtual y de la sede Virtual de la Universidad del Alba, Marcela Rosinelli, participó en la edición de agosto de la revista “Docencia: Hacia un Movimiento Pedagógico Nacional”, del Colegio de Profesores, con una publicación sobre los desafíos de la docencia frente a la incorporación de la inteligencia artificial.

El artículo, titulado “Inteligencia Artificial en la Educación: Impacto y Futuro”, fue elaborado en conjunto con Pedro Palominos, doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y director del Programa Centro Smartcity-Lab de la Universidad de Santiago.

“El rápido desarrollo de las tecnologías se asentó como un factor disruptivo en el ámbito educativo. Así, el modelo clásico de educación se enfrenta a una profunda transformación en el que se modifica la concepción de espacio-tiempo por parte del estudiante, quien comienza a experimentar un proceso de aprendizaje que se practica en cualquier momento y desde cualquier lugar, mediante el acceso a internet”, comentan los académicos en la publicación.

En esa línea, destacan que la inteligencia artificial puede abarcar cinco campos en su implementación: analítica, funcional, interactiva, textual y visual, considerando, además, que “la IA tiene una influencia cada vez mayor en todas las dimensiones de nuestra vida”.

Entre las consideraciones finales, el artículo destaca que “a pesar del avance acelerado de la inteligencia artificial, ni los docentes serás reemplazados ni la escuela desaparecerá. La IA es una herramienta poderosa para apoyar procesos educativos, personalizar aprendizajes y optimizar tareas administrativas, pero no puede replicar la dimensión humana del acto educativo”.

Puedes este artículo y la revista completa aquí.