
Un exitoso operativo de salud se llevó a cabo en la localidad de Quilitapia, comuna de Combarbalá, en colaboración con la Agrupación Comunitaria, en el marco de un proyecto interno de Vinculación con el Medio (VCM) adjudicado por la carrera de Tecnología Médica de la sede La Serena, que contó con el valioso apoyo del Grupo de Acción Comunitaria (GAC) como aliado estratégico en terreno.
En esta instancia, cerca de 300 personas recibieron atenciones integrales gracias al trabajo conjunto de docentes, estudiantes y egresados de las carreras de Tecnología Médica, Nutrición y Dietética, y Medicina Veterinaria de la sede La Serena. Las acciones incluyeron ecografías, medición de glicemia, evaluaciones nutricionales y atención veterinaria.
La docente Paola Silva, directora del proyecto y académica de Tecnología Médica, destacó el entusiasmo de los estudiantes, señalando que “quedaron muy contentos, porque fue una experiencia que unió aprendizaje con sentido social. Aprendieron junto a un egresado en terreno, y además pudieron tomar muestras reales in situ, en un contexto rural que exige compromiso, empatía y criterio clínico”.
Además, agregó que “esta actividad no solo reforzó sus competencias técnicas, sino que también fortaleció habilidades blandas fundamentales, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la sensibilidad social. Todo esto, enmarcado en los valores de nuestra universidad: humanidad, solidaridad e inclusión”.
El operativo también contempló la atención veterinaria de mascotas del sector, ampliando su alcance hacia una mirada integral y comunitaria.
En este sentido, la alcaldesa de Combarbalá, Marta Carvajal, valoró el impacto de la jornada. “Esto fue realmente una cruzada humanitaria. Se pudieron atender a todos los vecinos que llegaron desde distintos lugares de la comuna. Nuestras mascotas también fueron atendidas por profesionales veterinarios. Lo importante es que se sientan acompañados desde el municipio; esperamos que esto se repita en distintos sectores”, expresó.
La actividad fue posible gracias al apoyo logístico de la Municipalidad de Combarbalá, que facilitó el transporte y la alimentación del equipo universitario, reafirmando la importancia del trabajo colaborativo entre la academia, las instituciones y las comunidades. Asimismo, el Grupo de Acción Comunitaria (GAC) cumplió un rol fundamental en la gestión logística del operativo, apoyando la planificación y coordinación en terreno.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la Universidad del Alba con una formación integral, ética y conectada con las necesidades reales de los territorios, fortaleciendo su vocación pública y social.