Es un hecho que la población mundial está envejeciendo rápidamente. La Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que para el 2050 la proporción de personas mayores se duplicará y llegará a un 22%, pasando de 900 millones durante 2015…
Bomberos de Chile, y en especial mi Cuerpo de Bomberos de Chillán, donde me desempeño como Secretaria General, es una escuela formativa regida por los más altos principios y valores altruistas a los cuales un ser humano puede aspirar. Mi…
Las personas portadoras de una condición TEA se caracterizan por presentar un amplio abanico de signos y síntomas de diversidad cuantitativa y cualitativa que afectan el área de la comunicación; la interacción y habilidades sociales, y el comportamiento (el cual…
El medioambiente y los actos de consumo se relacionan de manera directa, toda vez que desde la compra hasta la obsolescencia del producto se articula un esquema de corresponsabilidad triestamental entre el fabricante, el proveedor y el consumidor, quienes deberán…
Durante la dictadura de Augusto Pinochet, se realizaron un conjunto de reformas, contenidas en el texto conocido como El Ladrillo, para instaurar a la fuerza un sistema económico de libre mercado. Estos cambios radicales en el campo de salud, seguridad…
En el último tiempo los devastadores incendios forestales han dejado más de 25 víctimas fatales y miles de hectáreas consumidas, conformando un escenario que no se veía hace mucho tiempo y que obligó a las autoridades a decretar Estado de…
Desde el principio de la crisis sanitaria, la inseguridad se apoderó de las personas. La pandemia comenzó a afectar negativamente en todos los ámbitos, siendo una de las áreas más perjudicadas hasta el día de hoy la educación. Actualmente, con…
Los espacios universitarios tanto físicos como digitales deben ser observados cuidadosamente por la autoridad universitaria, de manera tal de generar una confianza en el estudiante, posibilitando que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea limpio, sin problemas e inconvenientes para quien ha confiado en una Institución de Educación Superior.
En el cambio de estación comenzamos a tomar unos rayitos más de sol y debemos aprovechar la absorción de vitamina D, que ayuda al organismo a absorber y fijar el calcio en los huesos. Gran parte de la población chilena…
El pasado 15 de septiembre se comenzó a implementar la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior, permitiendo que el país diera un paso decisivo en…
Abordar la situación de la salud mental de la población no es problema clínico o asistencial. Pretender reducirlo a este ámbito es desconocer la complejidad de la sociedad. Urge una mirada amplia de esta problemática.
Es perentorio seguir articulando espacios de discusión acerca de salud mental y la significación del bienestar. En esta articulación de saberes, prácticas y realidades sociales se visibilizan las brechas estructurales para enfrentar la desigualdad.
Los organizadores del concierto (de Daddy Yankee) debieron prever que se debían tener medidas de seguridad efectivas -lo que no ocurrió-, por lo que al existir una falla en las medidas de seguridad, el proveedor del servicio incurre en una vulneración del art. 3 letra d) de la ley 19.496.
La propuesta contempla una serie de estrategias preventivas y sancionatorias que permiten avanzar hacia la igualdad de género, además de distintas iniciativas que permiten garantizar el ejercicio de derechos para todas las personas en la comunidad UDALBA.
El aumento significativo de publicaciones científicas, la incorporación de investigadores de excelencia y la formación de los comités de investigaciones –entre otros- han permitido crear este ecosistema de investigación en la Fac. de Ciencias de la Salud.
La crisis de salud mental que enfrenta la comunidad educativa ha alcanzado tal magnitud que el propio Ministerio de Educación ha instalado una mesa de trabajo para abordarla. Es un paso necesario porque el impacto en la educación superior ha sido enorme.
Cada vez son más las mujeres que desean liderar equipos de trabajo en minería, y para ello se cree deben renunciar a la maternidad o evitar establecer una relación más formal dado que viven bajo la constante posibilidad de cambios de turnos de trabajo.
El sistema de salud se encuentra en una grave crisis. Compuesto por varios sistemas fragmentados y segmentados, lo que produce segregación de la población en el acceso a salud, consagrando una salud para pobres y enfermos/as y otra para ricos y sanos/as.